Avalanchas
Las avalanchas son el desprendimiento rápido de una masa de nieve en una ladera montañosa. Pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo la nieve nueva, las fuertes nevadas, la lluvia, el viento y los terremotos. Las avalanchas pueden ser extremadamente peligrosas y causar daños extensos a la propiedad y la pérdida de vidas.
Tipos de avalanchas
Existen tres tipos principales de avalanchas:
- Avalanchas de losa: Estas avalanchas ocurren cuando una capa de nieve se desprende de una capa subyacente más débil. Son el tipo más común de avalancha y pueden ser muy destructivas.
- Avalanchas de polvo: Estas avalanchas están formadas por nieve suelta y polvorienta que fluye como un líquido. Pueden ser muy rápidas y alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.
- Avalanchas húmedas: Estas avalanchas están formadas por nieve mojada y pesada que puede fluir como concreto. Pueden ser muy densas y causar daños extensos.
Factores que desencadenan las avalanchas
Una variedad de factores pueden desencadenar una avalancha, incluyendo:
- Nieve nueva: La nieve nueva es más propensa a las avalanchas que la nieve vieja que se ha asentado.
- Fuertes nevadas: Las fuertes nevadas pueden agregar una gran cantidad de peso a la ladera de la montaña, lo que puede desencadenar una avalancha.
- Lluvia: La lluvia puede hacer que la nieve se vuelva pesada y húmeda, lo que la hace más propensa a las avalanchas.
- Viento: El viento puede transportar la nieve a la ladera de la montaña, donde puede acumularse y desencadenar una avalancha.
- Terremotos: Los terremotos pueden sacudir la ladera de la montaña y desencadenar una avalancha.
Si queda atrapado en una avalancha, es importante mantener la calma y tratar de nadar hacia la superficie. Una vez que esté en la superficie, active su transceptor de avalanchas y busque a otras personas que puedan haber quedado atrapadas.
Las avalanchas pueden ser extremadamente peligrosas, pero tomando precauciones y estando al tanto de su entorno, puede reducir su riesgo de quedar atrapado en una.
Cuando hay más probabilidades de avalanchas en Ushuaia
En Ushuaia, las mayores probabilidades de avalanchas se dan durante el invierno, que va desde junio hasta septiembre.
Zonas de mayor riesgo:
- Laderas empinadas: Las laderas con una inclinación de 30 grados o más son las más propensas a avalanchas.
- Terreno con obstáculos: Las rocas, árboles y otros obstáculos pueden crear puntos de inicio para avalanchas.
- Leeward slopes: Las laderas que están protegidas del viento son más propensas a acumular nieve y tener un mayor riesgo de avalanchas.
Recomendaciones:
- Consulta el informe de riesgo de avalanchas: Antes de realizar cualquier actividad al aire libre en zonas montañosas, es importante consultar el informe de riesgo de avalanchas emitido por las autoridades locales.
- Toma un curso de seguridad en avalanchas: Aprenderás a reconocer los signos de peligro de avalanchas, cómo usar equipo de seguridad y cómo realizar un rescate en caso de avalancha.
- Lleva equipo de seguridad: Siempre lleva contigo un transceptor de avalancha, una pala y una sonda cuando realices actividades en zonas con riesgo de avalancha.
- Viaja con un compañero: Nunca te aventures solo en zonas con riesgo de avalancha.
- Sé consciente de tu entorno: Presta atención a las condiciones climáticas, la topografía del terreno y los signos de peligro de avalancha.
- Si observas una avalancha: Aléjate de la zona de peligro y avisa a las autoridades lo antes posible.
- Evite el terreno peligroso: Evite el terreno que es propenso a las avalanchas, como laderas empinadas y cuencas.
Recursos:
- Servicio Meteorológico Nacional: https://www.smn.gob.ar/
- Comisión Nacional de Auxilio en Montaña: http://aagpm.org/products.html
- Club Andino Ushuaia: [se quitó una URL no válida]
Recuerda que la seguridad en la montaña es tu responsabilidad. Siempre toma las precauciones necesarias para minimizar el riesgo de avalanchas.