
Cambio de estación – Invierno-Primavera
03/09/2024
Cerro Bridges y Cerro Cortez
08/09/2024
De acuerdo a la nota publicada en Diario Prensa Libre, el 25 de agosto del 2024, sobre el convenio entre la empresa Alarkén S.A. y el Municipio de la ciudad de Ushuaia, se detalla lo siguiente:
El Municipio otorgó la custodia y conservación de tierras a la firma Alarkén S.A.
Se trata de 72 hectáreas ubicadas al norte del hotel Arakur, en Ushuaia.
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, aseguró que el convenio no cambia el carácter público del predio, mientras que el empresario Esteban Abolsky, anticipó que “se construirá un portal de acceso al sector con control de ingreso, centro de visitantes, baños, estacionamiento, infraestructura para caballos y, más adelante, alquiler de bicicletas, entre otros proyectos”.
La Municipalidad de Ushuaia, representada por el intendente Walter Vuoto, y la firma Alarkén S.A., propietaria del hotel Arakur, cuyo titular es Esteban Abolsky, suscribieron un convenio de custodia para el cuidado y conservación de tierras linderas a ese establecimiento hotelero. Mediante dicho convenio la Municipalidad otorgó el padrinazgo de 72 hectáreas no urbanizables, ubicadas al norte del actual predio privado.
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, celebró el acuerdo y especificó que “Alarkén S.A no adquiere derechos sobre estas tierras ubicadas en zona ‘amarilla’, sino que se compromete a custodiarlas y a invertir en su preservación, con el objetivo de fortalecer el cuidado y la protección del entorno natural sin alterar su destino original. Este convenio representa una alianza estratégica entre el sector privado y la administración municipal para preservar y potenciar nuestro patrimonio natural. La comunidad de Ushuaia se beneficiará al asegurar la conservación de tierras que no perderán su carácter público”.
Por su parte, Esteban Abolsky en representación de la reserva natural Cerro Alarkén indicó que “firmamos un convenio de derecho de uso y de acceso para desarrollar infraestructura contra el compromiso de inversiones. El propósito es brindar infraestructura de servicios para el turista y los residentes. Con las nuevas actividades turísticas, recreativas y deportivas que se podrán desarrollar se ampliará la capacidad de nuestra reserva natural”.
Sobre las obras que planea ejecutar en el predio concedido en uso y guarda por el Municipio, el empresario refirió que “habrá un portal de acceso, con control de ingreso, centro de visitantes, baños, estacionamiento, infraestructura para caballos y, más adelante, alquiler de bicicletas, entre otros proyectos. La construcción de establos para caballos por ejemplo significará además una fuerte contribución para la seguridad vial y para la Dirección Municipal de Zoonosis, mientras que continuarán vigentes con el CADIC y con Parques Nacionales acuerdos para la preservación del medio ambiente. Ampliar hacia el norte la capacidad de la reserva en otras 70 hectáreas garantiza asimismo la continuidad de los senderos que van hacia el Valle de Andorra, Cerro Cortés y Valle del Río Chico. La idea también es generar nuevos puntos de encuentro para visitas guiadas en actividades de montaña y de trekking”.
El titular de la firma propietaria del establecimiento hotelero Arakur concluyó recordando que “la idea empezó en el 2008 pero en ese momento el predio era inaccesible porque había ganado y estaba todo cercado. 16 años después pudimos retomar el proyecto, frenado en 2020 por la pandemia, pero ahora por fin concretado”.
Análisis del Convenio entre el Municipio de Ushuaia y Alarkén S.A.
Resumen del Convenio:
El Municipio de Ushuaia ha otorgado a la empresa Alarkén S.A., propietaria del hotel Arakur, la custodia y conservación de 72 hectáreas de tierra no urbanizable ubicadas al norte del hotel. A cambio, la empresa se compromete a invertir en la preservación del área y a construir infraestructura para el turismo, como un centro de visitantes, estacionamiento y senderos.
Puntos Clave y Análisis:
- Custodia y Conservación: Si bien la tierra sigue siendo propiedad del municipio, Alarkén S.A. asume la responsabilidad de cuidarla y preservarla. Esto implica un compromiso de la empresa con la conservación ambiental.
- Infraestructura Turística: La construcción de un portal de acceso, centro de visitantes y otras instalaciones turísticas sugiere un aumento en la actividad turística en la zona. Esto podría generar tanto beneficios económicos como ambientales, dependiendo de cómo se gestione el turismo.
- Beneficios Mutuos:
- Municipio: Se asegura la conservación de un área natural, se promueve el turismo sostenible y se establece una alianza público-privada.
- Alarkén S.A.: Amplía su oferta turística, mejora la imagen de su hotel y puede obtener beneficios económicos a través de las nuevas actividades.
- Preocupaciones Potenciales:
- Impacto Ambiental: Un aumento en la actividad turística podría generar mayor presión sobre el ecosistema local. Será crucial implementar medidas de mitigación y monitoreo para minimizar los impactos negativos.
- Control y Regulación: Es importante establecer mecanismos claros de control y regulación para garantizar que las actividades turísticas se desarrollen de manera sostenible y que se cumplan los objetivos de conservación.
- Beneficios para la Comunidad: Si bien se menciona que la comunidad se beneficiará, es importante asegurar que los beneficios se distribuyan de manera equitativa y que la comunidad local participe en la toma de decisiones.
Preguntas para una Mayor Comprensión:
- ¿Cuál es el plan de manejo detallado para las 72 hectáreas? ¿Qué medidas específicas se tomarán para proteger la flora y fauna local?
- ¿Cómo se garantizará que la infraestructura turística sea compatible con el entorno natural y no altere el paisaje?
- ¿Qué tipo de monitoreo se realizará para evaluar el impacto del convenio en el medio ambiente y en la comunidad local?
- ¿Existen mecanismos para asegurar que los beneficios económicos generados por el turismo se reinviertan en la conservación del área y en el bienestar de la comunidad?
Conclusiones Preliminares:
Este convenio representa un interesante caso de colaboración público-privada para la conservación y el desarrollo turístico de un área natural. Sin embargo, es fundamental realizar un seguimiento cercano y evaluar los resultados de este acuerdo para garantizar que se cumplan los objetivos de conservación y que los beneficios se distribuyan de manera equitativa.